Bienvenidos a la Segunda semana de la materia de Desarrollo de competencias del Coaching Organizacional, aquí iniciamos el proceso de profundización de algunas competencias indispensables para poder desarrollar el perfil de un Coach Organizacional, ahondaremos en el conocimiento de la significancia de la escucha activa y escucha empática, Usted debe revisar los links que les proponemos y al final conseguirá dar los primeros pasos en el mundo del coaching.
3.- LA ESCUCHA ACTIVA
4.- Visita a HABILIDAD SOCIAL
5.- HOLA, ME ESTAS ESCUCHANDO?
Los ejercicios y prácticas de la segunda y tercera semana lo realizaran todos en conjunto en la cuarta semana.
4.- Visita a HABILIDAD SOCIAL
5.- HOLA, ME ESTAS ESCUCHANDO?
Los ejercicios y prácticas de la segunda y tercera semana lo realizaran todos en conjunto en la cuarta semana.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarExcelente contenido, pero PÉSIMA ortografía y redacción en las diapositivas, seria bueno revisar detalladamente lo que va a publicarse.
ResponderBorrarEn la medida en que iba leyendo el contenido me iba haciendo una evaluación continua en cada una de las etapas y sugerencias expuestas allí y logre ver que muchas vez, falle en la escucha de lo que me querían hacer llegar las personas en las conversaciones donde se quería plantear algunas problemáticas, pero también logre visualizar que desconociendo este contenido también de forma empírica aplicaba la escucha activa y logre determinar de porqué muchas veces mi ideas eran más concretas y precisas en las cuales llegue de forma activa a los objetivos que se querían lograr. En mi trabajo como Instructor de técnicas y tácticas policiales es muy importante lograr captar la mayor atención de los participantes para mantenerlos interesados en la formación más que todo en la parte teórica que es basamento legal que los puede mantener libres y fuera de problema legales una vez que realicen una actuación policial, siento que debo fortalecer mas las técnicas para lograr una mejor escucha activa de los participantes porque en este caso soy yo el que debo hacer llegar el mensaje, es muy importante para mi hacerlo llegar de la forma más asertiva posible porque hablamos de seguridad nacional hablamos de la seguridad del ciudadano de a pie, y debo buscar cambiar costumbres mentalidades y valores en pro del beneficio del colectivo. Y más delicado aun cuando enseño las prácticas de tiro con armas cortas y largas debo hacerme entender muy bien en la teoría para que en la práctica los errores sean en su mas mínima expresión y poder corregir porque una vez que están en la calle, no se permite ningún margen de error.
ResponderBorrarEs muy importante escuchar para seguir creciendo profesionalmente y permitirme hacer llegar mejor mis ideas a los participantes porque en este caso las ideas deben ser muy concretas y precisas debo aprender a manejar esta herramienta de forma más eficiente para así poder encontrar claves y lograr que en el momento que me toque hacer llegar mis ideas poder hacerlo de manera y forma más eficiente logrando así poder obtener de los participantes el 90% o porque no el 100% de su atención y poder hacer llegar bien la información de forma y manera asertiva
En esta segunda semana, con el tema de la escucha activa fue aprendiendo mucho, en realidad no escuchamos lo suficiente, en lo laboral esto es pésimo ya que no captamos el entorno, en la medida que fui leyendo me hice un auto análisis y llegue a la conclusión que generalmente solo escucho un 10 %, con las 14 técnicas aprendíi mucho y a partir de este momento las aplicare, recordé un supervisor que tuve y que en cada técnica lo reconocí , es muy importante aprender a escuchar.
ResponderBorrarExcelente material ojala se pudiera extender esta valiosa información en foros o debates en diferentes lugares para enseñar y aprender a escuchar activamente.
ResponderBorrarExcelente e importante, La escucha activa no siempre la ponemos en practica, En nuestra vida cotidiana laboral, Personal y familiar debemos escuchar activamente para enterdernos y enterder nuestro entorno.
ResponderBorrarExcelente que fácil es oír pero que difícil es escuchar, este material provee de varias reflexiones que proporcionan otra mirada al cómo incursionar y/o desenvolverse en el ámbito laboral, social, educativo y todo aquel segmento donde debemos escuchar activamente y en función a ello tomar las decisiones más adecuadas para la situación que tengamos. Resulta de suma relevancia ser consciente de nuestros entorno y poder desenvolvernos de forma adecuada en el. Muy satisfecho con esta actividad.
ResponderBorrarExcelente, importante material ya que el escuchar supone una voluntad de querer escuchar donde significa dirigir la atención hacia las palabras del otro, tratando de lograr una percepción exacta de la palabra hablada y extraer lo esencial del mensaje oído y no hacer juicios anticipados, sin haber comprendido cabalmente la información brindada por el interlocutor donde es importante resaltar que debemos entender los sentimientos expresados por el que habla, para luego replantearlos y comprobar que entendió correctamente los pensamientos y sentimientos más importantes manifestados por su interlocutor, en el cual podamos buscar de manera eficiente y eficaz una repuesta o una de solución de lo hablado se debe tener en cuenta la escucha cognitivos y actitudinales. El tipo cognitivo radica en la diferencia de ritmo entre escuchar y pensar, el pensamiento del oyente puede ser más veloz que las palabras que recibe, o viceversa. Y tipo actitudinal para la escucha plena es la tendencia a juzgar; que funciona como un filtro perceptivo y puede provocar distorsiones en el mensaje que alguien nos transmite, provocadas por ideas preconcebidas o estereotipos sobre la persona o el contenido de su intervención. Es fundamental para una mayor escucha un amplio vocabulario a través de la lectura, ya que mayor sea la capacidad del pensamiento nos proporcionara mecanismos con los cuales podamos identificar y resolver, también quien sabe escuchar atentamente descubre y se beneficia no sólo del estilo de los demás, sino también del contenido de sus mensajes, por tanto se puede decir que aprende de forma indirecta. Y a partir de aprender a escuchar activamente obtendremos mayor calidad y resultados en la escucha asertiva.
ResponderBorrarMe parece excelente diapositiva con buena información, me pareció interesante y para practicarlo en la vida diaria, sin embargo hay errores ortográfico hay q acomodarlos.
ResponderBorrarMe parece excelente diapositiva con buena información, me pareció interesante y para practicarlo en la vida diaria, sin embargo hay errores ortográfico hay q acomodarlos.
ResponderBorrarDesde niños nos enseñan lo importante que es aplicar las normas de cortesía, sobre todo prestar atención y mirar a la persona que habla, es por ello que la buena comunicación esta presente en el día a día de nuestros día, en el material leído y escuchado pude ver que hacen mucha referencia a la escucha activa como método para provocar cambios en la vida de los demás, si bien es cierto escuchar y oír no es lo mismo aunque muchos lo confundamos, oír es simplemente percibir los sonidos sin entenderlos en cambio escuchar, vaya todo lo q significa escuchar, exponer poner en práctica varios elementos que harán la comunicación exitosa entre ellas una disposición psicológica q amerita observa, identificar así como interferir en la conversación de manera verbal y no verbal que sería mediante gestos de aceptación o algo que haga sobre entender que estamos entendiendo lo que se nos dice.
ResponderBorrarSaber escuchar es fundamental en nuestras vidas, nunca sabemos que nos pueden llegar a decir y que por el simple hecho de no prestar atención perdamos esa información tan valiosa, cuando escuchemos, no Interrumpimos, nos juezguemo s, debemos mostrar una gran empatia e interés, eso es saber escuchar, estar atentos y captar toda la información que se nos esta dando.
Los líderes deben demostrar a sus seguidores que es un buen escuchador pues de allí parte el estar informado y atento a sus seguidores, en una conversación debe plantear preguntas abiertas que generen otras respuestas interesantes, se debe respetar los silencios y en el momento dado responder o participar a los que se esta comunicando, también es cierto que se debe prestar Atención a lo que se esta comunicando ya que en oportunidades solo se expresan catártica mente, es decir de una manera divertida, fluida, dinámica y otras veces van dirigidas y llevan a que el escuchador piense, haga algo, sienta entre otros la información o planteamiento dado.
Realmente el saber ESCUCHAR podría darnos éxitos y evitar muchos fracasos, siempre, absolutamente siempre debemos escuchar lo que se nos esta informando y si por alguna causa el tema no es de interés pues respetuosamente informarlo para evitar molestias. Este material aunque desde la primera etapa de escuela estamos viendo lo importante de lacomunicacion , aquí podemos observar métodos, pasos y ejemplos sumamente interesantes sobre la importancia de la Escucha Activa, aprender a escuchar, las habilidades sociales y los ejemplos dados que tantos nos sirven en nuestras vidas personales como profesionales.
Excelente material,este tipo de informacion nos ayuda a reorientarnos sobre el poder de Escuchar.
ResponderBorrarEn el mundo actual nos encontramos como un poco automáticos, no sabemos escuchar u oír con detenimiento, e interpretamos todo (gestos, sonidos y susurros) de maneras erradas. He aprendido a abrir mi mente para que la información sea interpretada de la mejor forma y se pueda elegir y visualizar nuestro entorno con mas humildad y paciencia.
ResponderBorrarNada mas importante entre aprender a diferenciar entre lo que es OIR y ESCUCHAR, los seres humanos siemore estamos a la defensiva no oara oir, sino para contestar... esto en gran medida podria ser o es la diferencia de tener una comunicacion efectiva con todos aquellos que nos rodean.
ResponderBorrarLos seres humanos somos comunicadores por excelencia, de nosotros depende si nuestro tipo de comunicación es efectiva o no, es por ello que debemos prepararnos para mejorar nuestra comunicación. Aquí es donde entra en juego el coaching, dado que se nos dan "técnicas" para mejorar nuestra comunicación verbal o no verbal y que esta sea efectiva.
ResponderBorrarESTA SEMANA APRENDI QUE EL OIDO ES EL SENTIDO MAS AGUDO QUE LA NATURALEZA PUDO DARLE AL SER, CUANDO APRENDEMOS A TENER UNA ESCUCHA ACTIVA TENDREMOS UNA COMUNICACION EFECTIVA QUE NOS LLEVARA AL EXITO EN TODOS LOS PROYECTOS QUE EMPRENDAMOS; EN TAL SENTIDO ES IMPORTANTE SABER QUE: ESCUCHAR ES COMPRENDER Y DAR SENTIDO A LO QUE SE PERCIBE Y QUE OIR ES SIMPLEMENTE PERCIBIR VIBRACIONES DE SONIDOS.
ResponderBorrarSin duda alguna, mientras se lee es inevitable no hacer "introspección", cada argumento, cada enlace, cada lectura te lleva a analizarte, evaluarte, criticarte... fin: MEJORAR, como persona, como escucha, como orador... se debe desarrollar la EMPATIA en todo lo posible... Recordemos que desde nuestra niñez, nuestros adultos guías fueron para nosotros empáticos, pues ellos ya sabían el surgir de los actos... sabían como guiarnos en el aprendizaje de la vida, y simplemente porque ya habían atravesado esta etapa... Entonces, por qué no captar estas actitudes de liderazgo y llevarlas a nuestro plano actual???
ResponderBorrarSi fuimos bien escuchados, bien entendidos y, muy pero muy bien guiados, por qué no lo hacemos con quien llega a nosotros buscando sinergia... SE APRENDE DE LOS CONOCIMIENTOS, VIVENCIAS Y PERCEPCIONES DE LOS DEMAS... debemos crecer personalmente para estar en el máximo nivel de plenitud de vida... fortalecer el Liderazgo y llegar al Éxito...
Escuchar activamente Se siente más cercana al otro, debemos practicarlo cada día mas
ResponderBorrarmuy importante acotar que el oír es simplemente percibir vibraciones de sonido. Mientras que escuchar es entender, comprender o dar sentido a lo que se oye. La escucha efectiva tiene que ser necesariamente activa por encima de lo pasivo. La escucha activa se refiere a la habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo. Para llegar a entender a alguien se precisa asimismo cierta empatía, es decir, saber ponerse en el lugar de la otra persona. vale acotar que todo gerente debe desarrollar capacidades que ayuden a expresar sus perspectivas de manera que su equipo de trabajo logre escuchar lo que se quiere para lograr los objetivos planteados..
ResponderBorrarMuchas veces no dejamos que los demás hablen tranquilamente y nos oponemos agresivamente a cualquier cosa que estos digan. Aprender a escuchar a las otras personas, por más que no estemos de acuerdo con lo que ellos dicen, tiene que ser una de las cuestiones básicas de nuestro desenvolvimiento cotidiano.-
ResponderBorrarMe parece excelente y sería bueno resaltar la importancia que tiene la escucha activa, ya que nos permite tener un mayor conocimiento, y nos conlleva a quien sabe escuchar a mostrarse respetuoso ante el oyente y fortalece las relaciones interpersonales sobre la base del entendimiento y el respeto mutuo, seria bueno ponerlo en practica en nuestras actividades diarias.
ResponderBorrarFeliz tarde.!!
ResponderBorrarEn la actualidad, las personas estamos acostumbradas a mas hablar que escuchar, y en realidad, la escucha activa es una importante habilidad que podemos desarrollar con la finalidad de que aumenten las probabilidades de conseguir lo que queremos, ya que es una manera de vincularnos con las personas, si llegamos a desarrollar bien esta habilidad conseguimos un poder y una forma fácil de congeniar con personas según sea nuestro interés y nuestro ámbito, personas que podemos encontrar una muy buena amistad, logrando agradar y hasta resolver cualquier conflicto, podemos conocer personas “importantes” quienes podrán brindarnos nuevas oportunidades en el ámbito profesional, y miles de razones y circunstancias de la cual se nos hará más fácil para conocer a las personas y así saber cómo tratar, como hablar y como entenderla, en la Gerencia, esta habilidad obtiene los niveles más altos como base en el manejo del personal, y aun mas importante, para nuestra vida cotidiana.
muy bueno el material ya que nos ayuda a saber escuchar esto involucra muchos aspectos que debemos saber manejar a fin de optimizar resultados positivos en nuestro comportamiento y en nuestras interrelaciones de tal manera que se manifieste un clima positivo, genere confianza, respeto, interés, atención Todos pensamos que escuchar es importante pero ¿cuántos de nosotros lo hacemos bien? Es raro encontrar a una persona que fuese, de verdad, un buen oyente. Mucha gente centra su atención en lo que va a decir después de que termine de hablar la otra persona. Ni siquiera intentan comprobar lo que creen haber oído, y mucho menos reconocer el tono o los matices emotivos. Se trata de errores fundamentales a la hora de emplear esta habilidad básica. Con independencia de los estudios que haya cursado o de su experiencia, usted debe aprender a escuchar.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarExcelente el contenido de lo presentado en el blog , sería ideal que en todas las Organizaciones se utilizara este tipo de material, incluso mucho más, bien sea en talleres, charlas, cursos, ya que permite que el talento humano en todos los niveles jerárquicos este en conocimiento de la importancia de la escucha activa.
ResponderBorrarUna observación: hay que tener un poco de cuidado con la ortografía de lo que se publica, para que no se escapen errores como los encontrados en una de las presentaciones.
Saludos.
Simplemente escuchar, no hace daño como nos muestra en el material se escucha facil ,pero en la practica se nos hace tan dificil hacerlo , y pensar que es una herramienta tan poderosa al aprender hacerlo, demostrar con algun gesto o palabra que lo hacemos, o escuchar las palabras y no a quien las dice cuesta ,claro que si, y cuando debemos controlar nuestra boca y solo observar , aprovechar la velocidad de la mente y no adelantarrnos a los hechos, si cuesta, pienso que todo es control y practica para poder mejorar y asi escuchar asertivamente , muy buenos tips de competencias estrategicas para implementarlas en nustra vida diaria y asi darle valor a el mensaje y conocer mas alla de el.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarLa escucha activa, es aprender a desarrollar esa habilidad de escuchar a la persona que habla y más allá de eso percibir directamente sus sentimientos y emociones, es decir dar a demostrar al hablante que el oyente le ha entendido en su amplitud. De tal modo escuchando creamos un clima de confianza en la comunicación y a su vez demostramos interés a nuestro hablante captando sus gestos, movimientos corporales, verbales y no verbales. Dejando claro que oír es percibir vibraciones de sonido, mientras que escuchar es entender y dar sentido a lo que se oye. Esta lectura nos hace reflexionar auto-evaluarse a si mismo, siendo tolerante y amable. De esta manera nos ayuda a mejorar en muchos aspectos , que debemos saber escuchar para que los objetos planteados tengan sentido, validez y éxito.
ResponderBorrarMuchas veces no dejamos que los demás hablen tranquilamente y nos oponemos agresivamente a cualquier cosa que estos digan. Aprender a escuchar a las otras personas, por más que no estemos de acuerdo con lo que ellos dicen, tiene que ser una de las cuestiones básicas de nuestro desenvolvimiento cotidiano.... Hay que aprender a escuchar y respetar las normas para ser un buen receptor y lograr esa comunicación donde cada parte se siente interesada no todos tenemos la misma forma de expresarnos unos se sienten más cómodos con palabras otros con gestos para no sentir que se interrumpe en lo particular me gusta usar los gestos para mostrarme interesada y no interrumpir
ResponderBorrarmuy bien que fácil es oír pero que difícil es escuchar, este material provee de varias reflexiones que proporcionan otra mirada al cómo incursionar, desenvolverse en el ámbito laboral, social, educativo y todo aquel escenario donde debemos escuchar activamente y en función a ello tomar las decisiones más adecuadas para la situación que tengamos resulta de suma relevancia ser consciente de nuestros entorno y poder desenvolvernos de forma adecuada en el. Muy bien esta actividad
ResponderBorrarUn contenido con una valiosa información para analizar, y desarrollar en la practica esta gran competencia que es clave para un gerente del siglo XXI. La escucha activa permite mejorar situaciones y es clave para conseguir un grandioso conocimiento de una conversación enriquecedora que se establece con aquellos que nos asisten para ser escuchados, ayudandoles a dirigir sus objetivos encontrados por si mismos, manteniendo simples reglas que hacen mas que un comunicador, un escuchador activo con empatía para con nuestro interlocutor.
ResponderBorrarDespués de nutrirme con la información compartida referente a la escucha activa y empática estoy convencida aun mas que para escuchar debemos estar muy concentrados mirando los ojos de la persona para no perder ningún detalle y logran la atención, de esta forma demostramos a la persona que habla que estamos claros y conscientes del mensaje que se quiere transmitir a través de gestos miradas, sentimientos que se reflejan hasta en el tono de voz. Reconozco que hay que hacer un gran esfuerzo para lograrlo o al menos debe existir un gran interés en el dialogo para escuchar de manera activa y evitar juzgar a la persona o hacer un comentario inapropiado, esto destruye las relaciones en un equipo de trabajo. Definitivamente es una competencia que debemos desarrollar y manejar como gerentes de esta era y solo se logra documentándose.
ResponderBorrarLa escucha activa es de suma importancia porque nos permite hacer llegar una información para obtener una comunicación eficaz, es la habilidad de escuchar no solo lo que la persona esta escuchando sino también los sentimientos las ideas o pensamientos que expresen lo que se quiere decir, es una técnica, una estrategia especifica de la comunicación porque nos permite entendernos desde el punto de vista del habla.
ResponderBorrarEl ser humano tiende a confundir el significado del oir, con el escuchar: gracias a esta presentación se aclara el significado y la importancia que tiene uno del otro, al escuchar prestamos mayor atención y mostramos mas interés de lo que se transmite, para poder interpretar y analizar con mejor precisión el mensaje que quiere dar el hablante.
ResponderBorrarLa mayoria de las persona siempre tratan de arreglar todo como primero venga o sin tener bases sobre lo que se esta diciendo en la mayoria de los casos, siempre debemos respetar y estar atentos a las persona mientras estan en uuna conversacion bien sea con nosotros o con otras personas ya que debemos estar atentos para poder responderle con certeza y poder llevar con fluidez la convesacion.
ResponderBorrarEl escuchar es una de las cosas más importantes en nuestra vida, porque de hecho en la biblia dice que la fe viene por el oir de la palabra de Dios. Porque por el oir sabemos lo que es bueno y lo que es malo, en cuanto a la parte laboral el oir es una de las cosas que nos permite tener buena comunicación y así poder llevar a cabo un buen trabajo en equipo.
ResponderBorrarExcelente material de reflexión, para poner en práctica La escucha activa ya que en algunas ocasiones no son aplicadas, como En nuestra vida laboral, Personal y familiar debemos saber escuchar activamente para entender lo que la otra persona nos quiere trasmitir, controlando que se quiere decir, ser un buen observador, saber silenciar, evitar la distracción y sobre todo saber comprender al otro.
ResponderBorrarSe dice que "EL BUEN HABLAR ES SABER ESCUCHAR", y lo podemos confirmar en este contenido informativo. el saber escuchar nos abre puertas tanto en el ámbito laboral como en el personal. brindándonos la oportunidad de aprender formular las preguntas correctas al emisor. Excelente contenido me recuerdo las normas del buen hablante y del buen oyente pero de una forma mas explicita, realmente muy satisfecha con el tema de LA ESCUCHA ACTIVA.
ResponderBorrarDe nuestra capacidad para escuchar deriva nuestra capacidad para analizar y comunicar nuestros pensamientos y/o ideas y que las mismas puedan llegar de manera eficiente a nuestros oyentes, tanto a nivel personal como profesional escuchar afianza lazos entre las personas, amplia nuestra capacidad de resolución de conflictos y y evita próximos inconvenientes.
ResponderBorrarUna de las tareas primordiales que tenemos los líderes de una organización es mantener la armonía dentro de la empresa y equipos de trabajo, para hacerlo debemos tener algunos dominios baciscos de liderazgo, como lo es el mantener una escucha activa, con esto tratar de cerrar la brecha entre lo que una persona dice y lo que la otra escucha. La tarea por excelencia del liderazgo es la escucha de las necesidades y preocupaciones de las personas para hacerse cargo de ellas y así con ello evitar que se generen conflictos y reforzar la comunicación, empatía, asertividad negociación. El manejo de una escucha activa es uno de los indicadores esenciales de los equipos de alto rendimiento, logrando La conectividad que se produce cuando las personas se influyen entre si y de esta manera amplían sus competencias y capacidades.
ResponderBorrarEL SABER ESCUCHAR AYUDA AL COMPRENDER MAS SOBRE EL TEMA A TRATAR, EL MATERIAL EN ESTE EJERCICIO ES MUY BUENO Y AYUDA A COMPRENDER MAS SOBRE EL SIGNIFICADO DE OIR Y DE ESCUCHAR, NO SIEMPRE PONEMOS ATENCION A TEMAS TRATADOS YA SEA POR DESINTERES O POR NO BRINDARLE LA IMPORTANCIA QUE TAL VEZ MERECE, DEBEMOS CONCENTRARNOS EN EL TEMA Y PRESTAR ATENCION, APRENDER A ESCUCHAR Y DEJAR HABLAR ESTAR CLARO EN LAS IDEAS Y DEJARLE SABER AL INTERLOCUTAOR QUE SE ESTA ENTENDIENDO EL MENSAJE.. CON ESTO SE DEMOSTRARA EL INTEES EN EL TEMA Y SERA MAS FACIL LA RECEPCIÓN DEL MENSAJE....
ResponderBorrarLa importancia en conocer la diferencia entre el oír y escuchar tiene un gran valor para todos lo que trabajamos con talento humano ya que debemos entender que al escuchar, le damos el valor a lo que se está planteando y el interés de lo que se transmite, logrando así tener mejor interpretación del mensaje, consiguiendo analizar con mejor precisión. El mantener una escucha activa, podremos lograr mejorar la comunicación entre ambas parte ya que si escuchamos logramos ser escuchado mejorando el trabajo en equipo.
ResponderBorrarEs de vital importancia internalizar las actividades relacionadas con la escucha activa, ya que muchas organizaciones pueden presentar problemas de distintos índole, comenzando con un clima organizacional no optimo que deteriora las relaciones y crea conflicto a razón de no sentirse motivado, ó creer que no es parte importante de la organización, cuando cada miembro de la organización siente a la organización como suya y comprometido, los resultados para la misma són más favorables, aunado a esta reflexión tenemos que añadir, que en cualquier organización pueden existir conflictos variados que solo serán posible resolver con una efectiva escucha activa para poder tomar las desiciones más acertadas en la busqueda de soluciones al respecto.
ResponderBorrarEste tema fortalece el feedback ya que amenudo no sabemos escuchar y es una tecnica clave para las conversaciones productivas, son tips que debemos considerar para dar confianza al emisor y lograr una interpretacion efectiva, es necesario que en cualquier situacion, sea, laboral, conflictos, amorosa entre otras, se inicie con este gran complemento que es el escucha activa.
ResponderBorrarLa escucha activa es sencillamente prestar atención a la persona que está hablando, lo cual es algo que se nos dificulta, ya que se nos hace más fácil hablar que escuchar. Debemos saber escuchar para entender de qué se trata la conversación, dejar que quien esté hablando se desahogue abiertamente, conseguir que el hablante se sienta a gusto y libre de expresarse, no se debe hacer interrupciones, ya que podemos dar a entender que no estamos a gusto con la conversación. Se debe dar opiniones en el momento adecuado, ser objetivo, basado en el tema en específico, de esta manera la persona se sentirá libre para continuar conversando. La escucha activa genera confianza, seguridad. Otra forma sencilla de demostrar que prestas atención es con lenguaje corporal, expresión facial, resaltar las palabras que más hayan impactado.
ResponderBorrarEfectivamente muchos de los seres humanos cometemos errores por no saber escuchar, pareciera que no estamos atentos o simplemente no le damos la importancia que se merece. Pero si nos gusta que nos escuchen cuando hablamos. Muchas veces esto trae como consecuencia que podemos entrar en conflictos a nivel laboral o personal, ya que podemos mal interpretar el mensaje del emisor. Por eso es de vital importancia sentirse a gusto cuando se establece una conversación de cualquier envergadura. A nivel profesional es de suma importancia identificarse e involucrarse en el tema que se está planteando. Aún más cuando se trabaja en el área de Recursos Humanos que es un ente orientador a la solución de los conflictos a diferentes niveles dentro de la organización.
ResponderBorrarEs un punto importante la “Escucha Activa”, está presente en la sociedad pero aun así poco a poco hemos perdido los elementos básicos que nos permiten tener una conversación eficiente y fructífera. A nivel profesional, y más si nos consideramos líderes debemos saber escuchar ayudando al intercambio de opiniones, utilizar el diálogo, tomar en cuenta las comunicaciones no verbales, en este caso las personas que no saben cómo expresar lo que quieren decir por lo mismo es necesario tener precaución en no malinterpretar. Dentro o fuera del ambiente laboral se denota la ausencia de las normas de educación y cortesía, elementos que han sido persuadidos desde la infancia, de igual forma es una cadena que continúa reflejándose en las acciones que influyen en una conversación o al inicio de la misma, por ejemplo; Se debe levantar de la silla cuando alguien se acerque para hablarte, ésta acción es una muestra de respeto para aquella persona con la cual vayas a establecer una conversación, si te quedas sentado tan solo mostrarás una falta de interés en lo que te digan.
ResponderBorrarLa escucha activa es un elemento indispensable e importante para mantener una buena comunicación nos facilita la habilidad de escuchar y ser escuchado prestando toda la atención a lo que la persona está expresando. La buena comunicación abre puertas y facilita las buenas relaciones adoptando una actitud correcta, la intención es que ambos se escuchen y se entiendan con el fin de aclarar el dialogo en cuanto a situación se presente. Escuchar con verdadera atención es la parte más importante de la comunicación a demás respetas las normas buen hablante y buen oyente.
ResponderBorrar